Nuestra

HISTORIA

El Pawkar Raymi desarrollado en Peguche, responde a esa necesidad de fortalecer los legados deportivos, sociales y culturales que nuestros padres y abuelos iniciaron a muy temprana edad.

Fue todo una construcción colectiva, un grupo de wambras Peguche tíos, luego de ser testigos de una mala organización deportiva de la comunidad vecina, deciden retomar lo que los padres vivían años atrás. Así se fue planificando, con varias conversas, cruce de ideas, iniciativas, compromisos y para febrero del año 1995, se armó todo para el llamado inicialmente, Carnaval Peguche tío, el mismo que de manera colectiva se entregó la presidencia a José Manuel Quimbo, quien por el éxito que se alcanzó en esta primera edición fue reelecto para que presida el año siguiente.

El componente principal de lo que inició siendo Carnaval Peguche tío, fue deportivo, principalmente el campeonato de fútbol que luego la prensa nacional lo titulo como “Mundialito Indígena”, por las características muy singulares que se empezó a desarrollar. La invitación a participar en el campeonato de fútbol Carnaval Peguche, hizo que los clubs deportivos activos se prepararan con sus mejores cuadros e incluso inició la acción de reforzar su esfuerzo deportivo con jugadores del fútbol profesional.

Otros clubs invitados para iniciar este campeonato, con el fin de realizar presencia social y dar renombre a su lugar de residencia como mindalaes, retomaron los nombres de los clubs deportivos famosos, como es el caso de el Club deportivo Cosmos organizado por los mashi de Quinchuqui que residían de New York, Milan por los mashis que vivían en Italia, de igual manera Barcelona por quienes vivían en esa ciudad de España, lo que dio mayor colorido y competitividad en este deporte.

El primer campeona fue realizado con 8 equipos, dentro de ellos estaban los clubs: Cotacachi que siempre mostraron su garra y eran acompañadas por su culta barra, los famosos Imbayas de Ibarra que hacia presencia con su numerosa hinchada, Barcelona que la organizaron los amigos del grupo Charijayac, Cosmos por la familia Lema que viajan a Estados Unidos, Juvenil Otavalo con una larga trayectoria deportiva.

Recordamos que Peguche se presentó como selección y como era de esperarse, en estos inicios realizó una honrosa participación. La base de esta selección fue el equipo Los Intis que tenia muy buenos jugadores, entre ellos Edwin Muenala gordo, Cristian Lema mono, Hernán Terán matamba, Antonio Lema matador, Atahualpa Lema papako, Marcelino Terán manllero, que se complemento con Cesar Revelo mishki tanda, Marcelo Méndez, Fernando Baldeón la fiera, jugador histórico del Nacional, entre otros.

Serian injustos no mencionar al deporte como el básquet, que ocurrió algo muy similar, con la diferencia de que el público para este deporte era mas juvenil y también cumplió con el legado de realizar la categoría femenina.